Según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), y teniendo presente que aún es pronto para concretar con mayor precisión el alcance de los daños, la acumulación de las precipitaciones y de las heladas en un momento tan avanzado de la temporada va a causar con toda seguridad más de 25 millones de euros de pérdidas a los agricultores y ganaderos de la Comunitat. Las producciones más afectadas por este episodio de frío son las almendras, las frutas de hueso y el caqui, así como cítricos, hortalizas y sectores ganaderos como la apicultura.
La asociación apunta a que el frío puede haber echado a perder en torno al 90% de la producción de almendras en la comarca de Utiel-Requena. Hay campos con todas las flores y los brotes ‘quemados’ y agricultores consultados temen que los árboles suelten en los próximos días más frutos al suelo a causa del débil estado vegetativo. Otras zonas interiores como el Valle de Ayora, Los Serranos o la Hoya de Buñol acogen igualmente almendras heladas.
Las frutas de hueso también han sufrido grados de afección de hasta el 100% en zonas hondas y frías de comarcas productoras como La Ribera Alta, La Vall d’Albaida y el Valle de Ayora. Entre las frutas más castigadas por el frío destacan melocotones, nectarinas, paraguayos, albaricoques, cerezas y ciruelas. Asimismo, parcelas de caquis que ya habían arrancado la brotación pueden haber perdido gran parte de la futura cosecha debido a la excesiva bajada de las temperaturas en La Ribera o Camp de Túria.
Flores de cítricos y hortalizas como patatas, cebollas, lechugas o coles han visto agravar los daños que ya se habían empezado a dejar sentir con las lluvias de marzo y que, ahora, con esta masa de aire ártico amenazan aún más con reducir las cosechas. La acumulación de días lluviosos, nublados y fríos también ha causado mortandad de abejas por falta de comida, además de cuantiosos sobrecostes en alimentación animal y calefacción a varios sectores ganaderos.
AVA-ASAJA solicita a Agroseguro que agilice las peritaciones en las zonas afectadas por las lluvias y las heladas primaverales a fin de pagar las oportunas indemnizaciones a la mayor brevedad posible. Advierte, no obstante, que “muchos productores van a perder todo el fruto de un año al no haber contratado el seguro agrario, porque las condiciones ofrecidas en la póliza no son suficientemente atractivas y no siempre están conectadas con la realidad a pie de campo”. Por ello, la organización insta al Ministerio de Agricultura a sentarse con el sector con motivo de esta nueva inclemencia climática y consensuar mejoras en los seguros agrarios.
AVA-ASAJA reitera a las administraciones que abran una línea de ayudas para facilitar la adquisición de productos fungicidas con los que poder minimizar los daños provocados por el exceso de humedad y de frío. Asimismo, la organización agraria reclama al Gobierno que amplíe las medidas fiscales para paliar las pérdidas y los sobrecostes en el sector agrario.